ESCUDO


Diseño: David Calleja

El escudo simboliza una cartela de un paso de misterio porque la agrupación suele tocar a los pasos de misterio.

En la parte superior se encuentra unos rayos de solo que simbolizan a Jesús, además de la ubicación de El Puerto de Santa María en la Costa de la Luz; un poco más abajo la Virgen de los Milagros como patrona de nuestra ciudad y mostrándose tal cual aparece en el escudo de El Puerto, rodeada de azucenas blancas como símbolo de tierra Mariana.

Más abajo nos encontramos dos óvalos, uno a cada extremo; en el izquierdo una lira como símbolo de la música y en el derecho los símbolos de la escena de Humildad y Paciencia; y por último, en la parte inferior, una leyenda con el nombre de la agrupación rematado con un Rosario que simboliza la titular de la Capilla del Rosario de la Aurora, sede del titular al que debe nombre la agrupación.


Estandarte (Banderín)


Banderín el cual se inspiró en los pabellones de dos puntas de los Galeones Españoles que lucharon en la guerra de Trafalgar, ya que al ser la banda de El Puerto de Santa María y que desde el puerto de Cádiz, localidad vecina partió la flota Franco-Española hacia dicha batalla, es por ello por lo que ha querido basarse en este diseño para el nuevo banderín, adaptándose a los banderines de las agrupaciones y bandas. 

Escudo bordado y trabajado en color y plata, sobre terciopelo morado, morado del color corporativo predominante de la agrupación musical y de la Hermandad de la Humildad y Paciencia a la cual deben el nombre.


En el podemos apreciar el escudo de la agrupación, escudo diseñado en su día por David Calleja, basado en una cartela de paso de misterio, ya que la agrupación musical suele tocar tras pasos de misterio, donde figura la Patrona de la ciudad, tras rayos de sol, que simbolizan la ubicación de la ciudad en la Costa de la Luz, rodeada de azucenas blancas representando a la ciudad como tierra Mariana, El Puerto de Santa María.

 Un poco más abajo se encuentran dos óvalos, a la izquierda la lira, símbolo de la música y a la derecha los símbolos de la pasión, que dan nombre a la agrupación, humildad y paciencia. 

Mas abajo sobre un pequeño pergamino, el año de creación de la agrupación, un rosario que encarna a la titular de la capilla, sede canónica de la hermandad Nuestra Señora del Rosario.

La parte trasera del banderín esta acabada con un forro de color negro con el nombre de la ciudad bordado en hilo de plata. Y para rematar los bordes acabados en flecos plateados, con tres terminaciones en borlones de color plata.

El banderín ha sido bordado y diseñado en el taller de bordados de la localidad vecina de Jerez de la Frontera de 

D. Ildefonso Jiménez García.


El Ángel

El Ángel como representación divina, se talló con una venda en los ojos como símbolo de la Fé, además de representar que la música no se percibe por los ojos si no por los sentidos del oído y el corazón. Se talló sosteniendo una trompeta en honor a la Agrupación Musical. El Ángel fue tallado por el Escultor – Imaginero portuense Daniel Herrera en el año 2016, añadiéndose la policromía en diciembre de 2019, otro de los proyectos del actual director de la agrupación.